Esta torta, entre todas las tortas que probé y probaré va a ser siempre mi favorita, primero porque tiene su componente emocional y segundo porque es riquííísima, húmeda con una costra de limón crocante por arriba y queda bien con todo.
Les cuento lo del componente emocional? Bueno, resulta que mi abuelo que ahora vive en el cielo era Alemán y se casó con mi abuela Bersabé, mi musa en la cocina pero que nada sabía de recetas Alemanas.
A mi abuelo le encantaba esta torta y una vez fueron a visitar a su familia, todos hablaban alemán menos mi abuela y una tarde sus cuñadas se pusieron a hacer esta torta y ella toda ingeniosa al no poder comprender el idioma se sentó a observar como la hacían, que cantidades y en secreto les copió la receta para hacérsela en cada cumpleaños a su marido. Y hasta sus últimos días se la cocinó con mucho amor.
Hace unos días vino a casa y juntas la hicimos, sacamos fotos y la comimos despacito degustando cada miguita. Le prometí a mi abuela que el día en que tenga hijos les voy a cocinar esta torta. Y emocionada me dijo que se alegraba de que yo perdure sus recetas.
Asi que esta es la receta :)
¿QUE NECESITO?
Para el bizcochuelo:
200g de azúcar
150g de manteca derretida
400g de harina leudante
3 huevos
150cc de leche
Esencia de vainilla
Para la cobertura:
Ralladura de un limón grande o 2 pequeños
3 cdas de azúcar
75g de manteca fría
4 cdas colmadas de harina 0000
¿COMO SE HACE?
La Cobertura:
Es muy sencilla y se hace simplemente uniendo con la mano todos los ingredientes hasta que se forme un granulado así:
No tocar de más esta preparación con las manos para calentar la manteca y arruinar el granulado. Reservar dentro de la heladera hasta el momento de utilizarla.
Para hacer el bizcochuelo:
Derretir la manteca y volcar encima del azúcar. Batir hasta que se integren bien ambos ingredientes
Agregar los huevos de a uno, batiendo bien luego de cada adición.
Agregar la harina cernida, batiendo junto con la leche y algunas gotitas de esencia de vainilla.
Batir un par de minutos hasta que nos quede una preparación bien cremosa.
Colocar la masa en un molde de 25cm de diámetro enmantecado y enharinado
Y colocar por encima la cobertura que hicimos antes, cubriendo toda la superficie de la torta.
Hornear a 180ºC durante 50 minutos aprox.
Enjoy!
Que la disfruten tanto como yo!
*Un par de años después edito esta entrada... porque logré hacer una versión de esta riquísima torta sin gluten!!!! para los celíacos como yo. Me emocionó haberlo logrado, el gusto era igual... mi abuela también se sorprendió!!! :) asi que, dejo el link a esa receta también: http://endulzatualma.blogspot.com.ar/2014/03/torta-citrica-sin-gluten-en-hornito.html
una delicia de receta y más aún sabiendo su historia!
ResponderEliminarme encanta el crujiente de limón que lleva por encima.
un beso muy grande
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarMe encanta esta receta la hice algunos años atrás, y la busque nuevamente porque es maravillosa!!!
Eliminartengo 62 años y la recuerdo tanto a esta torta que hacia mi mamá cuando yo era chiquita y hoy la voy a hacer
Eliminaranoche me trajeron una y muy rica
quiero hacer esta
que buena pinta tiene, esto hay que probarlo, me llvo un trocito.
ResponderEliminarQué rica tarta y qué bonito detalle el tuyo...eres una buena nieta!!
ResponderEliminarBesos!
Me ha fascinado como se ve este bizcocho. Una textura de ricura!! Me llevo la receta, desde que lo haga te dejo saber.
ResponderEliminarUn saludo :)
Ahora esta tarta perdurará para siempre.
ResponderEliminarSu interior se ve delicioso, pero esa capa crujiente de limón me ha conquistado.
Besos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBlanca, esponjosa y sencilla. Ideal para una tarde de té. Gracias Ceci por compartir la receta de la abuela, que no solo perdurará en tus descendientes sino tambien en todos nosotros que con anhelo y amor prepararemos. Beso gigante!
ResponderEliminarBlanca, esponjosa y sencilla. Ideal para una tarde de té. Gracias Ceci por compartir la receta de la abuela, que no solo perdurará en tus descendientes sino tambien en todos nosotros que con anhelo y amor prepararemos. Beso gigante!
ResponderEliminarMe alegro que les haya gustado la receta!! Y que la quieran hacer, que lujo! Ojalá se animen porque es riquísima.
ResponderEliminarA mi me encanta la comida de mi abuela, cuando era chiquita le decía que ella tenía que tener un programa en Utilisima (programa de Argentina con muchos shows de cocina) y ahora estoy recopilando sus recetas como verán :)
la historia es preciosa, como la pinta!! mmm una duda..que es harina 0000¿ un besito
ResponderEliminarMar, gracias! la harina 0000 es la harina común que se usa para la pastelería y repostería porque es mas "finita" :)
ResponderEliminarHola Ceci! gracias por compratir tus recetas!
ResponderEliminarMeli
Muchas gracias Meli!! Con gusto comparto ;)
ResponderEliminarEsta tarta me encantó, la voy a hacer lo antes posible, me encantó la historia, preciosa, gracias por compartir,
ResponderEliminarun beso
Magali
Gracias a vos Magali!! :)
ResponderEliminarte comento que las recetas originales alemanas se realizan con grasa de cerdo, en vez de mateca
ResponderEliminar👏
EliminarEste blog es ovo-lacto-vegetariano! No utilizo gelatinas, ni grasa de vaca, de cerdo, ni ninguna que provenga de un animalito muerto. Y si puedo hacerlo vegano, lo hago ;)
ResponderEliminarGracias,gracias, gracias,cuando era chica hacia una torta muy parecida, ni se de donde la habia sacado, pero recuerdo q a mis padress y hermanas les encantaba.....era mi unica receta!!!! No cocinaba nada mas! Pasaron los años y quise hacerla pero nunca encontré la receta, creo q era esta por eso te agadezco tanto y sigo gracias, gracias, gracias,ya lo voy a hacer, muchos cariños, tu historia...bellisima!
ResponderEliminarGracias,gracias, gracias,cuando era chica hacia una torta muy parecida, ni se de donde la habia sacado, pero recuerdo q a mis padress y hermanas les encantaba.....era mi unica receta!!!! No cocinaba nada mas! Pasaron los años y quise hacerla pero nunca encontré la receta, creo q era esta por eso te agadezco tanto y sigo gracias, gracias, gracias,ya lo voy a hacer, muchos cariños, tu historia...bellisima!
ResponderEliminarGracias a vos por contarme lo especial de esta receta!!! me alegro que la hayas encontrado y la puedas volver a hacer en casa para tu familia, seguro se ponen felices! :)
ResponderEliminarHola! Muy linda tu historia. Mi flia también alemana por ambos lados, tienen a esta torta entre las favoritas...sólo que tiene una variante, un preparado de huevo y crema entre el ribel y la masa. Felices Fiestas!
ResponderEliminarMarta
Hoy cocine esta torta y me salio buenisima,gracias por compartirla y gracias a tu abuela por habertela ensenhado,un saludo desde japon andrea
ResponderEliminarQué bueno! me alegra que te haya salido tan rica!!
ResponderEliminarCeci no saves que alegria me dio ver la receta de la torta alemana stroisel kuelten creo que es la que hacia mi abuela la reconoci por la cobertura mmmmm!!!!!!!!!! cuantos recuerdos ....!!!!!!!! la voy a hacer para el cumple de los 18 años de mi hijo como parte de la mesa de dulces. Gracias desde mi corazon y mis recuerdos felicitaciones por tus recetas son exquicitas !!!!!!!!!!! Temando un abrazo Monika
ResponderEliminarHola Monika, qué lindo que te haya gustado ver esta receta!!! es una torta exquisita y a mi también me trae muchos recuerdos. Qué la disfruten mucho y felíz cumpleaños para tu hijo!!
ResponderEliminarHola Ceci, mi mamá hacia esta torta, pero en lugar de limón le ponía canela. La voy a hacer con limón porque me encanta. Gracias, la tuya se ve super sabrosa!!
ResponderEliminarGracias!! sii es riquísima y muy húmeda! Con canela debe quedar muy rica también! ya vamos a probar en casa ;)
ResponderEliminarQue te salga bien!
Sos una genia! Me encantan las recetas y tus explicaciones super claras! Estaba buscando alguna receta alemana así que creo que empezaré con esta. Saludos!!
ResponderEliminarQué bueno que esta sea tu primera receta alemana!!! es riquísima, muy suave y esponjosa :D qe te salga muy rica!
EliminarHay alguna parecida pero con crema pastelera? tenes alguna idea? una amiga alemana hizo una , una vez y me encanto.. lastima que no hablo mas con ella para preguntarle. Saludos!!
ResponderEliminarLa verdad que no sé, tendría que preguntarle a mis parientes que están más en la cocina alemana que yo. Le pregunto a alguna tía y te comento ;)
Eliminarme encantó,yo tambien tengo decendencia elemana y me encantan las recetas ,las que me acuerdo ,las hago.yo hago una pero con masa de levadura.que no se pierda lo de nuestra flia alemana.besos
ResponderEliminarhay formas para que la manteca no se derrita o si o si se tiene que derretir, yo vi por otros lados lo hacen con grasa que diferencia hay en esoo..
ResponderEliminaren si la receta esta muy buena pero tengo esas dudas..
Si hay que derretir la manteca y creo que la receta original se hacía con grasa animal, pero yo no cocino con grasa animal porque ya matan al animalito.... la manteca por lo menos, dentro de lo malo... no la matan para hacerla. Pero sí podes usar grasa ;)
ResponderEliminarME ENCANTA! gracias por compartir todo lo que te gusta! es un hermoso blog...
ResponderEliminarrealmente un exito esta torta, gracias por compartira!!! Ya tengo tu blog como favorito mio, besoss
ResponderEliminarGRACIAS CECI !!!! ESTA RECETA LLEGA A MIS MANOS EL MEJOR DIA DE MI VIDA...CUMPLEANIOS DE MIS MELLIZAS...TE CUENTO EL PORQUE ? MI PADRE ALEMAN, MI MADRE SIEMPRE HIZO ESTA TORTA PERO YO NUNCA TUVE ACCESO A LA RECETA...COSAS DE LA VIDA...Y LA HE BUSCADO EN MUCHOS SITIOS...HOY PARA MI ES UN DIA MARAVILLOSO ESTA TORTA ME TRAE TANTOS RECUERDOS DE MI PADRE Y TODA SU FAMILIA !!! LA TORTA ES RIQUISIMA Y PROMETO PASAR A MIS HIJAS VUESTRA RECETA. MUCHAS MUCHAS GRACIAS !!! PATRICIA
ResponderEliminarBendita sea tu abuela :) Al fin encontré una receta que me gusto y la verdadera receta, las otras que había encontrado llevaban pasas de uvas y frutas abrillantadas y no me dejaron muy contenta.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir esta receta con nosotros. Un beso que estés bien :)
Lo publico como anónimo porque no tengo ninguna cuenta. Flor :)
Me alegra muchísimo ver como esta receta había sido buscada por otros también!!! a disfrutarla!! ♥
ResponderEliminarGracias por compartir tus secretos!!!
ResponderEliminargracias por tus recetas Dios te bendiga
ResponderEliminarmuchas gracias por compartir esta clásica receta de algo tan delicioso. Lamentablemente hoy ya hice copiando de otras recetas, pero no bien tenga oportunidad (dentro de muy poco tiempo) te comentaré como me salió a mi. el único problema que tengo es con la cubierta. pero probare hace como aconsejas..ich danke Ihnen sehr, bis zur nächsten.
ResponderEliminarGenial. sale como en la foto. Ahí va mi hijo al cole que tenía que llevar un postre del país que le tocó estudiar, en este caso Alemania. Gracias
ResponderEliminarque lindo que la hicieron!!! :)
EliminarLa hice para la animación infantil de mi nene y quedó deliciosa!
ResponderEliminarse me derritio el granulado T.T que hice mal!! AYUDAAAA gracias :D
ResponderEliminarMe paso lo mismo, q hicimos mal?
ResponderEliminargracias por compartirla. Pude disfrutarla compartiendo los mates del domingo con la familia.Deliciosa!
ResponderEliminarGracias por la receta! La vamos a probar esta tarde, junto con unos mates. Pero permitime la corrección del nombre en alemán, es Streusel Kuchen /se pronuncia stroisel kujen/. Lo digo sólo para que más personas puedan llegar a tu blog desde un buscador de internet. Saludos! ;)
ResponderEliminargracias por la receta¡¡ una ves comi esta torta, una familia alemana me la hiso y me encanto .pero jamas pude hacerla por que no encontraba la receta, ahora voy a poder disfrutarla en familia¡¡
ResponderEliminargracias por la receta¡¡ la voy a hacer y espero me salga porque nada me sale en reposteria....hermosa historia!!!!!!!!!!
ResponderEliminartambien en mi casa la hacemos.soy descendiente de aleman del Volga -o aleman ruso-.se suele hacer con manzana de relleno o crema de caramelo.por internet hay varios web sobre las recetas.mi blog es www.deaquideallaydemiomatambien.blogspot.com
ResponderEliminarHola, mi abuela la hacia...a mi me queda un poco seca...tienen algún secretito para humedecerla un poquito mas....y otra consulta mi abuela le decía reeben cooll o algo así como es el verdadero nombre porque yo no se alemán y todos me preguntannnn.!!!
ResponderEliminarLa hago y posteo....hermoso el blog, espero no nos abandones
ResponderEliminarEstá en el horno, tiene buena pinta!!! Muchas gracias por compartir!!
ResponderEliminarMi abuelo alemán lo hacía que recuerdo. Más lindo
ResponderEliminarLa estoy haciendo
ResponderEliminarDesarrolle esta formula y me di cuenta después de gacela la cantidad de harina que lleva la receta no es, es una torta pesada se ve como asentada, nada deseablev
ResponderEliminar