martes, 19 de febrero de 2013

Zucotto (Torta Florentina de crema)


Este es un lujoso y rendidor postre para alguna ocasión especial. En casa lo hice para año nuevo y la verdad que a todos les gustó! además... su presentación ya gana puntos verdad?? ;)

Es un postre con un crocante de frutos secos que hacemos en casa, bizcochuelo y mucha crema de leche... si, las recetas italianas no son precisamente light, pero sí ricas!!

Quieren aprender a hacerlo? no es difícil, sólo necesitan un poco de tiempo... y crema.. (dale con la crema ceci!)

¿QUÉ NECESITO?

Base:
1 bizcochuelo de vainilla, cortado en 3 capas de aprox 3 cm de grosor. Puede ser reemplazado por piononos.

Relleno I:
150g de chocolate semi amargo
150g de azúcar impalpable + 2 cdas extra
200g de manteca a punto pomada

Relleno II:
100g de chocolate semi amargo de esos que vienen con frutos secos incluídos, si consiguen.
400cc de crema de leche doble 
 4 cditas de café fuerte

Decoración:
400cc de crema de leche doble
3 cdas soperas de café instantáneo 
100g de almendras + 100g azúcar




¿CÓMO SE HACE?

Primero las almendras caramelizadas, es tan sencillo como poner en una cacerola iguales cantidades del fruto seco y azúcar, pueden usar más de 100g si les gustan.
Cocinar sin revolver mucho hasta que el azúcar comience a caramelizar y cubra las almendras.


Dejarlas enfriar separadas, sobre una placa de silicona (de esas que usamos para hornear galletas) o sobre la mesada de mármol, o placa fría. En fin, algo frío.



*Luego cubrir nuestro molde elegido con papel film, que debe tener forma redonda.. Zucotto significa calabaza, que se supone es la forma que debe tomar nuestro postre ;)

Cortar en triángulos las capas de bizcochuelo e ir forrando todo el molde



Cortar una capa del tamaño del molde, para que haga como tapa



 
Relleno del centro:
Romper el chocolate en trozos y derretir a baño María o en microondas, con cuidado de no quemarlo.

En un bol batir la manteca a punto pomada con el azúcar impalpable hasta que esté cremosa.

Agregar a esto el chocolate derretido y batir hasta que quede una crema espesa




Relleno del exterior:

Batir la crema de leche (doble crema, o al 40% de materia grasa) con el café fuerte hasta que tome consistencia y forme picos. 
Incorporar los 100g de chocolate cortado en trozos pequeños, como digo en los ingredientes yo compré uno que traía trocitos de almendras..

Armado:
Cubrir los triángulos de torta del bol con la mezcla de la crema batida (relleno del exterior)



Luego rellenar con la crema de chocolate, el relleno del centro



Cubrir con la tapa de bizcochuelo que habíamos reservado. Refrigerar por lo menos durante 4hs.

Decoración:
Batir los otros 400cc de crema de leche doble, con las 2 cdas del azúcar impalpable que habíamos reservado antes y 3 cdas de café instantáneo. Si es fuerte, usen menos, el mío era suave.

Batir hasta punto chantilly.

Volcar el postre sobre una fuente previamente enfriada; sacarle el papel film.



Cubrir con esta crema, que se forme una capa gruesa para luego poder pasar una espátula y marcar líneas verticales, como éstas, marcándolas desde abajo hacia arriba.




Por último decorar con las almendras caramelizadas y listo para comer! 







Enjoy!


*A esta receta la saqué de mi libro "Los postres más maravillosos" de Mary Berry. Con mis modificaciones, claro, si mi tercer nombre es testaruda.

*Ya que hace mucho no me funciona el reproductor de música del blog, hoy toca canción de fondo, que yo sin música no cocino! ;)


lunes, 11 de febrero de 2013

Cupcakes formando una maceta de rosas!


 
El 6 de Febrero mi querida abuela, la musa de mi blog, la dueña de muchas recetas que tengo aquí y una abuela que presume "que sale en internet" a sus amigas (jaja) cumplió sus 85 años y ésta fue la torta que decidí hacerle. En una maceta!!

Quieren aprender a hacerla?? es muy fácil y el resultado es muy bonito!



¿QUÉ NECESITO?

Para la parte de artesanía:
1 maceta mediana
Telgopor o un pedazo de esas esponjas verdes que no tengo idea cómo se llaman porque las plantas no son lo mío... mi novio dice que soy a la única persona a quién que se le muere una alegría del hogar :D
Servilletas de color verde
Pirotines para cupcakes verdes o marrónes
Palitos para brochette

Para los muffins:
 3 tazas y 1/2 de harina 0000 tamizada
1 pizca de sal
4 cditas. de polvo leudante

1 y 1/2 taza de azúcar
6 huevos

1taza de leche

1/2 taza de aceite de maíz
Esencia de vainilla 
250g de chips de chocolate

Para la crema: 
500g de crema leche doble (o al 40% de materia grasa que es lo mismo)
5 cdas soperas de azúcar impalpable o glass
Colorante vegetal en pasta rosado

¿CÓMO SE HACEN?

La maceta:
Colocar dentro de la maceta un pedazo de telgopor para luego poder pinchar en él los palitos que simularan los tallos de la flor.







Cubrirlo con una servilleta verde y pinchar los palitos.


Cortar una servilleta en 4 cuadrados e intercalar las capas en forma asimétrica. Pincharlos en la parte superior de cada palito para que simule hojas.



Los muffins:
Integrar con batidor de mano todos los ingredientes líquidos + el azúcar y la esencia de vainilla.

Con movimientos envolventes integrar la harina previamente tamizada, el polvo para hornear y la sal. Reservar dos cdas soperas de la harina para cubrir los chips de chocolate y así evitar que durante la cocción caigan al fondo.
Agregar los chips.



Disponer la masa hasta 3/4 de cada pirotín y hornear a 180°C durante 25min.



Decoración:
Batir la crema hasta punto chantillí con el azúcar y colorear a gusto.



Cubrir la base de cada muffins con la crema


 Y luego formar rosas, girándo en forma de espiral desde el centro hacia afuera con una boquilla rizada.



Armado: 
Pinchar en cada palillo un cupcake para que forme una rosa. Repetir con todos hasta llenar la maceta. Los que sobren (salen dos docenas) pueden decorar la mesa.

Y listo! a regalarle a alguna mujer especial que tengas cerca ;)




Mi abuela y yo ;)

                                                                         Enjoy!

miércoles, 16 de enero de 2013

Sandía tallada en forma de cochecito



Primer post del año!! y para iniciarme en un nuevo año de recetas dulces opté por una videoreceta. 
Hace unas semanas la hicimos para el bautismo de mi adorado ahijado, Bautista, el bombón de la familia. Mi novio y sous-chef me ayudó con las partes a cuchillo... que soy bastante mala para cortar cosas debo confesar :) 

 Es bastante fácil y el resultado es espectacular!! y sin mencionar que es un postre muy rico y sano para una mesa de dulces. Muy recomendable!! :D Vamos a la receta, que vale la pena verlo en alta resolución... y que incluye un par de escenas chistocitas :P




Que tengan un dulcísimo 2013!!

sábado, 22 de diciembre de 2012

Cupcakes navideños ❅


Pueden creer que ya estemos tan cerquita de navidad?? porque yo no!! me la pasé estudiando y siento que recién comenzó Diciembre ja.. pero hace unos días para una fiesta de mi mamá decidí hacer estos cupcakes a modo souvenir, y además adentro tienen corazón de chocolate! fueron un éxito!!! asi que les comparto la receta por si alguien está buscando algo navideño para su mesa de dulces.


¿QUÉ NECESITO?

Para los muffins:
1 taza y 3/4 de harina 0000 tamizada

1 pizca de sal

2 cditas. de polvo leudante


3/4 taza de azúcar

3 huevos

1/2 taza de leche

1/4 taza de aceite de maíz
Esencia de vainilla 
Para el centro de chocolate:
100g de chocolate semi amargo
100cc de crema de leche
1 cda de glucosa

Para la cubierta:
250g de manteca sin sal
320g de azúcar impalpable
1 cda de leche 
2 cdas de jugo de limón
Colorante en pasta verde
Confites

¿CÓMO SE HACEN?

Lo primero es el corazón de chocolate:

Hervir en un jarrito la crema de leche y agregar la glucosa y el chocolate picado. Esperar un minuto para que se derrita. Batir con un batidor pequeño de mano (o tenedor) hasta que quede brilloso. 

Pasar esta preparación a un bol y llevar a la heladera hasta que solidifique.

Con un sacabocados (como los que usamos para las papas noisette) pero con el más chiquito hacer bolitas y reservar en la heladera.

Los muffins:
Sólo hay que mezclar por un lado los ingredientes líquidos (huevos, leche y aceite de maíz) junto con esencia de vainilla. También pueden ponerle canela si quieren, es bien navideña no? jeje


Agregar a esta preparación los secos (harina, sal, polvo leudante, azúcar)

Integrar con batidor de mano.

A un cucharón para servir helado, lo usamos como medida. Luego poner la mitad de esa medida en el pirotín, encima la bolita de chocolate y terminamos de cubrir.



Hornear a 180°c durante 30 minutos aprox. Para comprobar que estén listos no pinchen muy en el centro porque va a salir lleno de chocolate el cuchillo! 

Les van a quedar así, tengo una foto porque siempre me roban alguno. Si no los quieren decorar, hasta acá es una receta muy buena para tomar el té!



La cubierta:
En el bol de la batidora poner la manteca cortada en cubitos y a temperatura ambiente y agregar el azúcar impalpable. Unir un poco con una cuchara para que cuando batan no vuele todo.
Batir a velocidad baja un minuto. Después agregar los líquidos y saborizantes y batir a velocidad media-alta hasta que quede cremosa.



Luego teñirla con colorante en pasta verde y mantener refrigerada.

Decoración:
Cubrir la superficie del muffins con una capa fina de buttercream.



Cargar una manga con boquilla rizada y por encima realizar una "rosa" (comenzando desde el centro hacia los bordes) 



Luego realizar un par de vueltas en el sentido contrario para que nos quede un arbolito!

Sip, atrás de la ve a mi mamá, la tenía de ayudante para cubrir los cupcakes ;)


Decorar con confites, yo usé mini m&m edición navideña :P y como no tenía estrella, les puse una luna jiji.


Y listo, terminaron!




Enjoy!

jueves, 13 de diciembre de 2012

Torta lujosa de chocolate



El pasado 8 de Diciembre, como todos los 8 de Diciembre me levanté tempranito, tomé mi té...me puse mis auriculares, mi delantal de cocina y manos a la obra... que toca hacerle la torta de cumpleaños a mi marinovio!! Hace casi casi casi 6 años que estamos juntos y siempre le hago sus tortas :)

Este año decidí hacer un bizcochuelo de chocolate, relleno de una crema con queso mascarpone y otra de mantequilla de maní y avellanas. Cubierta con una ganache de chocolate amargo y una crema al café. Aunque no la puedo probar (soy celíaca) se que logré la dosis justa de dulzor y chocolate sin que sea empalagosa o quedes cerca del coma glucémico luego de la primer porción jiji... que a mi querido las tortas super dulces no le gustan.

Asi que, se animan a hacerla ustedes también?? les digo, fue un éxito total!!!!


¿QUÉ NECESITO?
Para el bizcochuelo:
6 huevos
1 taza de azúcar común y 1 taza de azúcar rubia
2 tazas de harina leudante
1/2 taza de almidón de maíz
1 taza de agua
5 cdas de cacao amargo
Esencia de vainilla



Relleno I:
500g de queso mascarpone o similar (NO LIGHT)
200g de azúcar impalpable
75g de chocolate rallado
1 cda de café instantáneo

Relleno II:
250g de mantequilla de maní y avellanas, aquí la venden! si no, de maní sola va bien.

Para la ganache (cubierta):
500g de crema de leche
500g de chocolate amargo (o semi-amargo)

Para la decoración:
240g de crema de leche
4 cdas de azúcar impalpable
3 cdas de café instantáneo
Esencia de vainilla
Figuras de chocolate (las pueden hacer reservando un poco de ganache)



¿CÓMO SE HACE?

El bizcochuelo:
Batir las yemas con una taza de azúcar rubia hasta que su color se aclare y queden cremosas. Cocinarlas con la taza de agua hirviendo y reservar.


Hacer un merengue con las claras y la otra taza de azúcar.

A la preparación de las yemas agregar la harina tamizada, el cacao amargo y el almidón de maíz. Ir incorporando el merengue en forma envolvente hasta que queden todos los indredientes bien integrados.


Cocinar en cacerola durante 1 hora y cuarto aprox, puede que tarde más. Abrir y pinchar a la hora para ver como va! También se puede cocinar en horno a 180C por una hora.

Dejar enfriar y realizar dos cortes.

Relleno I:
Batir el queso mascarpone (puede ser también Philadelphia o similar) con el azúcar impalpable. Luego agregar el chocolate rallado y el café para saborizar.



Rellenar la primera capa , yo antes la humedecí con un café bien fuerte que hice y que además tenía licor de café.

Emparejar bien los bordes.



Relleno II:
Mojar de nuevo con el café concentrado la segunda capa de torta y rellenar con la mantequilla de maní y avellanas. 

Emparejar los bordes y cubrir con la última capa de bizcochuelo.

Decoración:

Para hacer la ganache, cortar en trozos no muy pequeños el chocolate amargo 


Hervir la crema de leche. Cuando hierva apagar el fuego e incorporar el chocolate. 

Dejar un minuto reposar sin batir, para que se derrita el chocolate con el calor de la crema.

Luego, batir con un batidor de mano y verán como toma color y brillo!

Dejar caer sobre el centro de la torta y sola caerá por los costados. Si es necesario pueden ayudar un poquito esparciendo la ganache con una cuchara


 Yo para no manchar mi bandeja puse a la torta desde un principio sobre un disco de metal, que luego lo puse sobre una rejilla para que escurra el exceso de chocolate. Luego limpié los bordes y con mucho cuidado volví a pasar mi torta (gracias al disco que la sostenía por debajo) a la bandeja.

 Siguiendo con la deco, hacer una crema chantilly con la crema, el azúcar impalpable, unas gotitas de vainilla y el café. Poner en una manga con boquilla grande rizada y hacer dos guardas al rededor de la torta

Si desean, las pueden cubrir con chocolate rallado.

Los adornos:

Poner un poco de ganache que les sobre (siempre sobra un poco ja) en una manga con boquilla lisa chica o directamente en una manga descartable, cortar bien chiquito el pico.

Realizar figuras de chocolate sobre papel manteca o sobre una placa de silicona.


Dejar secar MUY BIEN antes de despegarlos. Se pueden ayudar con un cuchillo filoso y pasarlo por debajo de los adornos.

Decorar la torta con ellos y listo, terminaron! Mantener refrigerada hasta el momento de servir.

Aquí unas fotitos de la torta, que se me dio por editar hoy ;)










Enjoy!



P/D: No se que pasa que dejó de andar mi reproductor de música del blog... y yo sin música no cocino, me es imposible! Asi que aquí les dejo una canción para musicalizar mi receta, jeje... con esta me puse a decorar. Suelo decorar con música romanticona lenta de fondo, para ayudar al pulso ;)

sábado, 1 de diciembre de 2012

Torta de pomponcitos coloridos!



El fin de semana pasado fue el bautismo del hijito de mi prima, siendo yo la madrina!!! y claro, me encargué de la mesa de dulces, como no! Hice varias cositas que pienso subir al blog, una que see que va a causar sensación jiji. Pero para esa tienen que esperar, que quiero hacer otra videoreceta y eso toma tiempo cuando tenés una pc (y vida) sobresaturada de cosas :)

Mientras tanto, comencemos con la torta.... no tenía ganas de hacer una tradicional celeste y forrada porque justo para ese día me encargaron 50 cupcakes para una comunión y más la mesa de dulces ya era mucho trabajo. Asi que hice algo colorido y diferente! No toma menos tiempo que forrar, pero para mi el esfuerzo es menor.

Vamos a la receta!
¿QUÉ NECESITO?

Para el bizcochuelo:
6 huevos
2 tazas de azúcar
2 tazas de harina leudante
1/2 taza de almidón de maíz
1 taza de agua hirviendo
Ralladura de un limón

Para el relleno:
1 lata de duraznos en almíbar
500 cc de crema de leche + 3 cdas de azúcar
Esencia de vainilla
250g de mantequilla de maní
1 litro de crema de vainilla LEDEVIT lista para batir (a reemplazar por merengue si no la consiguen)

¿CÓMO SE HACE?

Bizcochuelo:


Hacer un merengue con las claras de los huevos y 1 taza de azúcar.

Batir las yemas con la otra taza de azúcar hasta que queden bien claritas, agregar el agua hirviendo y la vainilla.

Incorporar los ingredientes secos cernidos, intercalando con el merengue. Siempre con movimientos envolventes.



Enmantecar y enharinar una cacerola de 24-26cm de diámetro de fondo grueso y alta. Cocinar durante 60 min a fuego corona.


 Yo la hago así...porque cuando hacen esta torta en cacerola no saben lo húmeda, alta y espectacular que sale. Es la mejor torta del planeta tierra, en serio!! En cambio en el horno...mmmm... no es lo mismo. Se puede poner un bol con agua dentro del horno para que nos de vapor, pero anímense a cocinar tortas en cacerolas. Yo uso la marca Essen.

Armado:
Una vez que enfrió la torta, a cortarla en dos partes.

Batir la crema de leche con el azúcar y la vainilla hasta punto chantilly. Yo le puse colorante rosado, por qué? no se jaja... :P poner la mitad sobre la primer capa de torta, cubrir con los duraznos cortados en rodajas finas y volver a cubrir con el resto de crema. Emparejar los bordes cuando terminen de rellenar.



Pueden mojar la torta con el almíbar, pero si hacen este bizcochuelo no es necesario porque no es para nada seco ;)

En la segunda capa de torta poner la mantequilla de maní (exito asegurado) si esta durita, eto se soluciona con unos segundos en el microondas.



Decoración:
Yo como dice en los ingredientes usé una crema lista para batir que venden en mi país, es super práctico! pero si no las consiguen pueden hacer un merengue cocido y listo.

Cubrir toda la torta con la crema/merengue sin ningún color. 


Separar 4 cantidades iguales de crema/merengue y teñirlas de diferentes colores.

Poner en una manga con boquilla rizada el primer color y hacer pomponcitos al azar.


Repetir con cada color hasta cubrir la totalidad de la torta.




Y listo! mantener refrigerada hasta el momento de servir y a disfrutar!




Enjoy!