miércoles, 6 de abril de 2011

Turrón Quaker


Este es un postre para mimarnos, es super goloso pero es imperdible, riquísimo! Se llama turrón Quaker o turrón de Quaker porque acá en Argentina la marca más famosa de avena es la marca Quaker, pero pueden utilizar cualquier marca. Mientras sea avena arrollada va perfecto para este postre.

¿QUÉ NECESITO?
2 paquetes de galletas de agua. Si las galletas son pequeñas, 3 paquetes.
200g de manteca
15 cdas soperas de avena arrollada
15 cdas soperas de cacao dulce
15 cdas soperas de leche
15 cdas soperas de azúcar

¿CÓMO SE HACE?
Poner en una cacerola la manteca cortada en cubitos para que se derrita. Cuando ya se ha derretido agregar la avena, el cacao dulce, el azúcar y la leche.


Revolver con cuchara de madera y cocinar durante unos 3 minutos
Ahora vamos al armado. Disponer una capa de galletas sobre la base de alguna fuente de paredes altas, yo usé las galletas de la marca Traviata.


 Encima de la capa de galletas, poner unas cuantas cucharadas del relleno para que cubra bien toda la superficie. 


Cubrir con otra capa de galletas, cubrir con más relleno y repetir hasta que nos quedemos sin relleno. 


Para que quede más rico y vistoso, recomiendo dejar la última capa del postre cubierta con el relleno.

A modo decoración podemos partirle algunas galletitas o sernirle cacao.

Llevar a la heladera durante un par de horas para que el relleno tome consistencia, se recomienda comerlo bien frío y en porciones pequeñas, porque es un postre empalagoso si se comen media bandeja solitos :P


Enjoy!

jueves, 24 de marzo de 2011

Budín vegano de limón


Este pasado 20 de Marzo fue el día Mundial sin carne y para festejarlo hice este budín, totalmente vegano y totalmente recomendable!

¿QUE NECESITO?

1 taza de azúcar rubia
1 pocillo de café de aceite
1 cucharada de fécula de mandioca
4 cucharadas de agua
1 1/2 taza de harina leudante
2 limones o naranjas
¿COMO SE HACE?

Se coloca en una licuadora un limón (o naranja si quieren) cortado en cubitos, sin semilla ni cáscara y el jugo del segundo limón. 
También agregaremos el aceite, el agua y el azúcar rubia. Licuamos todo hasta que el limón quede destruído (que expresión la mía!)

Una vez listo esto, pasamos la preparación a un bowl 


Y le agregamos la fécula de mandioca y la harina. Integramos con batidor de mano.


Aceitar y enharinar un molde de budín o flan y llenar con la mezcla.


Hornear en horno a 180º durante una hora aprox.
*Para decorar podemos cubrirlo con azúcar impalpable o con algún chocolate vegano. Y listo! Tienen un budín super rico, de verdad ;)



Enjoy!


sábado, 19 de marzo de 2011

Wafles de dieta



Estos wafles son para comer sin culpa y con gusto porque son muyyy ricos.
Yo los acompañé con un dulce dietético de membrillos orgánicos y quedé muy satisfecha con la receta!

¿QUE NECESITO?

70g de harina 000
25g de harina integral
1 cda de fécula de maíz
2 cditas de polvo para hornear
1 huevo
150cc de agua
1 pizca de sal
Esencia o extracto de vainilla

¿COMO SE HACEN?

Unimos las harinas, antes pasando por un cernidor a la harina 000. Le agregamos el polvo para hornear, la fécula, la yema y la esencia de vainilla. 


Mezclamos todo hasta formar una pasta que luego aligeraremos con los 150cc de agua.


Finalmente, agregaremos la clara batida a punto nieve con la pizquita de sal.


Nos quedará una mezcla no demasiado líquida, así:
Ahora pasamos a cocinarlos, precalentamos nuestra waflera y la rociamos con rocío vegetal.
El rocío vegetal es un acetite en presentación de aerosol, tienen 1 o 2 kcal por segundo de rociada y con un poquitín es suficiente. Si no tienen pasenle aceite pero con una servilleta, para que quede una película finisima.

Debemos ayudarnos con una cuchara para emparejar la mezcla en la waflera. Tapamos, esperamos el tiempo que nos indique nuestro aparato y listos para disfrutar!



NOTA: Si se fijan en la primera foro verán que la yema de mi huevo es bastante naranja, esto es porque es un huevo orgánico, mi familia tiene campos y uno de los peones tiene gallinitas ponedoras y siempre me manda huevos. Cómo nos damos cuenta si un huevo es verdaderamente orgánico? Son más pequeños, la cáscara es un poco más blanca y la yema tiene un color mucho más anaranjado.
Siempre, si podemos, es mejor comprar estos huevos a algún pequeño productor o granjero local, no solo son más sanos si no que también las gallinas no sufren tanto como en las grandes fábricas que las tienen en jaulas extremadamente pequeñas y hormoneadas todo el tiempo. Las gallinas que ponen huevos orgánicos suelen estar sueltas o mejor cuidadas, en mi finca las tienen en un corralito al aire libre, no en jaulas.
Ahora si, enjoy!!

sábado, 12 de marzo de 2011

Torta exquisita de café y chocolate


Y el nombre real es "Torta original de café y chocolate" pero le cambié el nombre porque de original no tiene nada jaja pero si que es exquisita!!! El autocontrol me falló con esta torta, porque de verdad, es riquísima.

¿QUE NECESITO?
Para los discos de bizcochuelo:
4 yemas 
100g de azúcar
100g de chocolate para taza
3 cdas de café líquido bien concentrado
5 claras
2 cdas de harina 0000

Para la crema de café y chocolate:
4 yemas
200g de azúcar
200g de chocolate
1/2 taza de café líquido super concentrado
250g de manteca pomada

¿COMO SE HACE?

Discos de bizcochuelo:
Por alguna extraña razón perdí las fotos de esta parte de la torta asique espero que se entienda bien.

Batir las yemas con el azúcar hasta punto letra, bien sostenido. En una cacerola agregar el chocolate picado disuelto con el café a fuego lento, dejar entibiar y agregar a la preparación anterior de las yemas batiendo.

Cernir la harina y agregar en forma envolvente, intercalando con las claras previamente batidas hasta punto nieve.

Verter la preparación en un disco de 20-22cm de diámetro previamente enmantecado y por encima con un disco de papel manteca enmantecado y enharinado. La preparación debe llegar hasta casi los bordes del disco y con mucho cuidado -y equilibrio- lo ponemos adentro del horno a fuego medio durante 15 minutos aprox.
Nos daremos cuenta que el disco ya esta cocido cuando lo tocamos con un dedo y rebota un poquito, a veces se nos puede pegar un poquitín a los dedos, pero mejor sacarlos así del horno y no con los bordes secos. Deben quedar un poco elásticos, quiero decir que si los doblamos un poquito no se van a partir.

Así hornear toda la masa y reservar los discos separándo cada uno con su disco de papel manteca para que no se peguen entre sí.

Crema de café y chocolate:
Colocar en una cacerola las yemas, el azúcar, el chocolate picado y el café disuelto.


Mezclar sobre fuego lento hasta que espese, cuidando que no hierva. Retirar y dejar enfriar.


En un bol batir la manteca que antes estuvo a punto pomada:


Esto es fundamental para que el relleno luego tome consistencia, la manteca si o si a punto pomada, recomiendo sacarla de la heladera una hora o más tiempo antes de comenzar con la crema. No meter al microondas o calentar la manteca para llegar al punto.

Ahora si, batir la manteca hasta que quede bien cremosa y luego incorporar de a poco la mezcla anterior del chocolate y el café. Batir y batir hasta que quede con una consistencia espesa. Colocar en un recipiente con tapa y llevar a la heladera por varias horas. 


Cada par de horas una muy buena recomendación es sacar la crema de la heladera y rebatirla, esto le agregará oxígeno a la preparación, le va a cambiar el color volviendo la crema menos oscura y al final su textura es mucho mejor.
Si no quieren hacer esto, pueden rebatir la crema antes de usarla una sola vez por unos buenos minutos, pero yo recomiendo hacerlo mínimo dos veces. Y les va a quedar una crema con consistencia espectacular y para chuparse los dedos!!

Armado:
Disponer un disco de bizcochuelo y untarlo con una capa no muy fina de la crema. DIsponer encima otro disco y volver a untarlo, repetir esta hasta que nos quedemos sin discos. Nos debe sobrar una buena cantidad de crema para la decoración.

Decorar con manga o simplemente con espátula alizando la crema, yo preferí una decoración con manga.

Y listo. Suena un poco difícil de hacer, pero les aseguro que si con ganas disponen de una tarde para hacerla van a quedar como unas diosas en la repostería. 


Enjoy!

martes, 8 de marzo de 2011

Bocaditos Cabsha



Sii ahora Cabsha tiene competencia, porque me salieron iguales! Para quien no los conozca, estos son unos bocaditos rellenos con una buena cantidad de dulce de leche y cubiertos con chocolate. Solo apto para golosos. ¿Quieren la receta? 


¿QUE NECESITO?
1 bolsita de cápsulas de hostia
400g de dulce de leche repostero
1 copita de Ron*
1 copita de vino Oporto*
150g de chocolate cobertura semi amargo


¿COMO SE HACE?

Antes que nada les muestro una foto de lo que son las cápsulas de hostia, se las compra en cualquier cotillón o casa de repostería, son muy económicos y son el ingrediente fundamental para estos bocaditos:






Ahora bien, vamos a preparar el relleno. En un bol ponemos nuestro dulce de leche y le agregamos la copita de Oporto y la de Ron. Si los quieren más borrachitos pueden agregarle más Ron.




*Una lectora, Luciana, me pasó el dato de utilizar una copita de algún licor que contenga amarula, para que queden 100% iguales a los originales!!! wow!!! :D

Una vez listo el dulce vamos a rellenar cada cápsula con una cucharadita de dulce de leche.


Y una vez rellenas todas las cápsulas, disponerlas sobre una rejilla con una fuente por debajo para poder bañarlas con el chocolate. 






Pueden comprar chocolate para taza y derretirlo a baño María con un poquito de agua o comprar de esos chocolates que vienen listos en una manga para derretir y bañar, como los de la marca Aguila. 


Bañamos con cuidado nuestros bocaditos, arreglando los bordes con un cuchillo si es necesario y dejamos que enfríen.




Y listos estos bocaditos para disfrutar con un café.




 Felíz día de la Mujer a todas las cocineras que me lean!! Pueden sacar un bocadito o dos en nuestro día! A ver si hoy alguien nos cocina algo a nosotras? ;) a mi me están cocinando algo rico mientras posteo esto.


Enjoy!

lunes, 14 de febrero de 2011

Torta alemana de mi abuela (stroisel kuelten)


Esta torta, entre todas las tortas que probé y probaré va a ser siempre mi favorita, primero porque tiene su componente emocional y segundo porque es riquííísima, húmeda con una costra de limón crocante por arriba y queda bien con todo.

Les cuento lo del componente emocional? Bueno, resulta que mi abuelo que ahora vive en el cielo era Alemán y se casó con mi abuela Bersabé, mi musa en la cocina pero que nada sabía de recetas Alemanas.
A mi abuelo le encantaba esta torta y una vez fueron a visitar a su familia, todos hablaban alemán menos mi abuela y una tarde sus cuñadas se pusieron a hacer esta torta y ella toda ingeniosa al no poder comprender el idioma se sentó a observar como la hacían, que cantidades y en secreto les copió la receta para hacérsela en cada cumpleaños a su marido.  Y hasta sus últimos días se la cocinó con mucho amor.

Hace unos días vino a casa y juntas la hicimos, sacamos fotos y la comimos despacito degustando cada miguita. Le prometí a mi abuela que el día en que tenga hijos les voy a cocinar esta torta. Y emocionada me dijo que se alegraba de que yo perdure sus recetas.

Asi que esta es la receta :)

¿QUE NECESITO?

Para el bizcochuelo:
200g de azúcar
150g de manteca derretida
400g de harina leudante
3 huevos
150cc de leche
Esencia de vainilla

Para la cobertura:
Ralladura de un limón grande o 2 pequeños
3 cdas de azúcar
75g de manteca fría
4 cdas colmadas de harina 0000

¿COMO SE HACE?

La Cobertura:
Es muy sencilla y se hace simplemente uniendo con la mano todos los ingredientes hasta que se forme un granulado así:


No tocar de más esta preparación con las manos para calentar la manteca y arruinar el granulado. Reservar dentro de la heladera hasta el momento de utilizarla.

Para hacer el bizcochuelo:
Derretir la manteca y volcar encima del azúcar. Batir hasta que se integren bien ambos ingredientes

Agregar los huevos de a uno, batiendo bien  luego de cada adición.


Agregar la harina cernida, batiendo junto con la leche y algunas gotitas de esencia de vainilla.

Batir un par de minutos hasta que nos quede una preparación bien cremosa.


Colocar la masa en un molde de 25cm de diámetro enmantecado y enharinado


Y colocar por encima la cobertura que hicimos antes, cubriendo toda la superficie de la torta.



Hornear a 180ºC durante 50 minutos aprox.

Y lista ;)


Enjoy!
  Que la disfruten tanto como yo!


*Un par de años después edito esta entrada... porque logré hacer una versión de esta riquísima torta sin gluten!!!! para los celíacos como yo. Me emocionó haberlo logrado, el gusto era igual... mi abuela también se sorprendió!!! :) asi que, dejo el link a esa receta también: http://endulzatualma.blogspot.com.ar/2014/03/torta-citrica-sin-gluten-en-hornito.html


lunes, 7 de febrero de 2011

De vacaciones blogeras



Hola!!
No quiero que piensen que he abandonado a mi dulce blog! Pero entre mis clases (que dicho sea de paso me hacen sentir que abono terreno a la diabetes con mi blog) y muchas festividades familiares me quitan tiempo para subir recetas. 

Pero tengo una gran cantidad de recetas por subir, algunas sencillas, otras mas elaboradas y algunas light -que tengo entre manos un proyecto de sección light-

Apenas junte un tiempito voy a volver a endulzarles sus tardes, mientras tanto hagamos un descansito!

Con cariño: Ceci.-

martes, 18 de enero de 2011

Tiramisú liviano


Si alguien me pregunta cuál es mi postre favorito, automáticamente respondo "el tiramisuuu". Pero es muy calórico, si, y grasoso, si...asique se me ocurrió hacer una versión light y lo más rica posible. Salió muy bueno!! y me ahorre muchos, muchos gramos de grasa por porción. Recuerdan que les dije que estudio nutrición? Bueno, a aplicar algunas cosillas en este postre:

¿QUE NECESITO?

16 vainillas aprox.

Para humedecer las vainillas:
1 pocillo de café fuerte 
1 copita de oporto

Relleno:
400g de queso blanco (yo use philadelphia)
4 claras
14g de gelatina sin sabor o agar-agar en polvo (ver equivalencias abajo)
1-2 cdas de esencia de vainilla
4 cdas de café fuerte
1 cda de edulcorante

Para cubrir:
Cacao amargo, cantidad necesaria

¿COMO SE HACE?
Primero batimos bien las claras a nieve.

Segundo, vamos a poner en un bol el queso blanco, NO tiene que ser light, porque necesitamos un poquito de grasa para ayudar a que las cremas coagulen. Con una cuchara lo mezclamos un poco al queso y le agregamos las claras batidas a nieve, con movimientos envolventes. Agregamos también el edulcorante.

Dividir en dos partes la preparación.

A una la vamos a saborizar con el café fuerte y le agregamos 7 gramos de gelatina sin sabor (si compran en sobres, es un sobrecito. Si la compran suelta sería una cucharada sopera de gelatina) diluida en 8 cucharadas de agua y calentada a baño maría hasta que sus granitos se disuelvan.

A la otra mitad, hacemos el mismo procedimiento con la gelatina, se la agregamos y saborizamos con esencia de vainilla, de una a dos cucharadas dependiendo de la calidad de su vainilla.

Armardo:
Elegir una fuente alta. Cubrir la base con vainillas y mojarlas con la mezcla del café fuerte y el oporto.

Cubrir con la crema de café.

Volver a poner otra capa de vainillas, volver a humedecerlas bien y disponer encima de ellas la crema de vainilla.

Partido les debería quedar así:


Emparejamos y cubrimos con cacao amargo, poniéndolo en un tamiz para que caiga parejo. Y decorar con algunas puntas de vainillas que nos hayan sobrado. La cantidad de vainillas es aproximada, uds vean dependiendo del tamaño de su fuente.

Enjoy!



NOTA: Si no les interesan los postres diet, en algún momento voy a hacer un tiramisú que aprendí a hacer en mi curso, es una bomba calórica, tiene mucha crema, yemas, una capa de chocolate, otra de café, otra de vainilla...pero era riquísimo para que les voy a mentir ^^

NOTA II: Si son vegetarianos como yo, deben reemplazar la gelatina sin sabor por agar-agar. Cuánto y como? Bueno, aún no soy experta en el tema, pero para este postre necesitarían 1 cdita de agar-agar en polvo. Se lo hidrata como la gelatina, en unos 180cc, pero manteniendolo bajo hervor por mínimo un minuto.

lunes, 10 de enero de 2011

Postre práctico con galletas


 Este postre es super fácil de hacer y para los golosos...un manjar!

¿QUE NECESITO?
350cc de crema de leche
350g de dulce de leche
2 paquetes de galletas Lincoln o similar
1 taza grande de leche
3 cditas de cacao dulce en polvo

¿COMO SE HACE?
Hacer una leche chocolatada con la taza de leche y el cacao dulce. Remojar alli las galletas 


Con cuidado las pasamos a una fuente en donde presentaremos el postre. Si se les desarman mucho, pueden mojarlas durante poquitos segundos a las galletas, las pasan a la fuente y las siguen mojando allí.


Para el relleno batir la crema de leche a medio punto sin ningún agregado e incorporar con movimientos envolventes el dulce de leche. Les tiene que quedar asi:


Y ahora comenzamos a rellenar, una capa de galletas húmedas, relleno, otra capa de galletas, más relleno y así hasta terminar los ingredientes.

Conservar en la heladera hasta consumirlo.



NOTA: En la foto de la portada se ve el postre con la última capa de galletas casi sin humedecer, lo hice así para poder sacarle una foto, pero luego las moje y quedo hasta más bonito a la vista porque no se notaban tanto las divisiones de las galletas 

Enjoy!

viernes, 7 de enero de 2011

Tarta invertida de manzanas


Esta tarta es húmeda, con manzanas verdes endulzadas con caramelo...rápida y muy fácil de hacer, que mejor?

¿QUE NECESITO?
6 huevos
6 cdas de azúcar
6 cucharadas de harina
Esencia de vainilla
Azúcar cantidad necesaria para el caramelo
2 manzanas verdes

¿COMO SE HACE?

Yo la hago en una caserola Essen de 25 cm de diámetro, pero si no tienen una de estas la pueden hacer en cualquier otra caserola en la que hagan sus tortillas, todo el mundo tiene una que solo la usa para tortillas porque nunca se les pegan, verdad?

Disponemos una capa de azúcar y hacemos un caramelo rubio.




Por encima vamos a ubicar las manzanas verdes que antes habremos pelado y cortado muy finitas, mejor si se ayudan con una mandolina.

 
Ahora si, batir los huevos junto con el azúcar hasta punto letra y luego agregar la harina, ahora sin batir, solo incorporándola bien y perfumar con la esencia.

 La mezcla queda con una textura un poquito espesa

Verter la mezcla sobre las manzanas y cocinar a fuego corona (más bajito que el fuego mínimo) durante 15 minutos aprox. 


Desmoldar en caliente y si queda un poco de caramelo en la caserola calentarlo y voltearlo sobre la tarta.


Enjoy!