domingo, 7 de abril de 2013

Torta para nenes: Pista de autos!


Miren qué bonita torta le hice para uno de mis sobrinos postizos, el sobri de mi novio. Le encantó!!!!! no paraban de tocarla, mirarla, querían jugar todos los amiguitos con la torta. Y lo mejor?? me dió un gran beso y un abrazo cuando la vio :) 

Tienen algún varoncito en casa pronto a cumplir años? entonces ésta es la torta que estaban buscando!!

¿QUÉ NECESITO?

1 bizcochuelo de chocolate en molde savarín
1 caja de mousse de chocolate
200g de chips de chocolate
750g + 250g de fondant o pasta para cubrir tortas
1 clara de huevo
Dulce de leche o mermelada, cantidad necesaria
1 clara de huevo + 1 cdita de jugo de limón y 250g de azúcar impalpable, aprox.
Colorantes en pasta verde y negro
Boquilla para pasto y manga descartable


¿CÓMO SE HACE?

La torta:

Lo primero es hacer la torta, cualquier receta que les salga bien y del sabor que deseen. Pero en molde savarín para luego poder hacerle los cortes necesarios, que serán en forma horizontal para poder rellenarla y luego un corte por la mitad para poder armar la pista:



Preparar el relleno, yo opté por comprar una cajita de mousse de chocolate para quitar trabajo, pero pueden rellenarla con lo que deseen, chantilly, merengue, nutella, lo que quieras. Por encima para dar textura agregar los chips de chocolate




Cubrir con la otra mitad, a la que yo siempre le pongo también el relleno para que "pegue" mejor y quede más alta la torta. Al poner la otra capa emparejar bien los bordes para que no queden sobrantes del mousse


Y ahora sí! armar la pista de autos uniendo ambas mitades pero al revés, osea no enfrentadas. Osea, así :P



Cubrir las partes que no quedaron con mousse, con el dulce de leche o cualquier dulce que tengan para que luego quede bien adherido el fondant.


Decoración:

Estirar los 750g de fondant sobre la mesada con almidón de maíz para que no se pegue. Estirar a un grosor NO menor de 3-4mm para que no se quiebre.

Estirar sobre la torta y con cuidado ir apretando suavemente el fondant al bizcochuelo bajando todos los pliegues que se formen hacia abajo.



Luego cortar el excedente en los bordes:



Si se les quiebra en alguna zona hagan un pequeño parche con lo que les sobró de fondant, no queda feo y luego con la deco no se va a notar ;)

Luego, con los 250g que teníamos aparte, separar 3/4 y teñir de color gris para hacer la pista de "cemento" y la bandera de la meta de llegada. Se tiñe poniendo un poquito de colorante negro y amasando hasta que el color se unifique.



 Lo que ven en esta foto es la pista, medí el ancho de la torta que era de 7cm y con la ayuda de una regla bien limpita la corté. parece más finita porque la regla tapa la mitad ;)


Luego poner sobre la pista, abajo esparcir un poquito de dulce de leche o mermelada. Poquito y no hasta los bordes para que no manche.

Con lo que nos haya sobrado vamos a hacer la bandera, yo corté tiras de 1 cm de ancho x 7 de largo y las fuí intercalando gris-blanco. Luego, corté cuadraditos para darle el efecto cuadriculado:


Con el tercio de masa restante, teñir de color gris más oscuro (poniendo más colorante) para hacer las ruedas. Yo las hice de distintos grosores y algunas tienen un intento de estilo rueda con marquitas hechas con el cuchillo... vemos ruedas todos los días pero alguno sabe cómo hacerlas iguales en fondant? yo no!! :P asi que las hice como pude ja.



A estos detalles pequeñitos los vamos a pegar con la clara de huevo que menciono en la receta. Para que no haya ningún riesgo de manchar con algún dulce nuestro fondant que en este caso es blanco!

Y por último y como detalle final, el pasto.

Para esto tendremos que hacer un glasé real, poniendo en la batidora la otra clara de huevo que necesitábamos con el azúcar impalpable. Yo pongo en la receta 250g como una cantidad sugerida, pero depende del tamaño de la clara lo que usemos de azúcar. Lo mejor es ir viendo, tiene que perder brillo y quedar espesa. Para que se den una idea, con 100g de azúcar impalpable queda ideal para decorar galletas porque queda bastante fluído, pero eso en esta receta no nos sirve.
Mientras vamos batiendo agregar el jugo de limón para darle mejor gusto y el colorante en pasta verde.
Poner en manga con boquilla para pasto, que es la que tiene agujeritos ;) y decorar a gusto! yo lo usé sobre todo para tapar imperfecciones (shhh) y rodear las ruedas.

Y eso es todo!! a disfrutar de esta hermosa torta :) aquí unas fotitos:


















Enjoy!

domingo, 10 de marzo de 2013

Alfajores de chocolate blanco y maní


 
Estos son unos alfajorcitos diferentes y suuuper tentadores para compartir con la gente que nos rodee!! No se a ustedes, pero a mi el chocolate blanco me fascina y me dí cuenta que no tengo muchas recetas con choco blanco asi que.... aquí va una ;)

¿QUÉ NECESITO?

Para la masa:
250g de harina 0000
150g de azúcar
150g de manteca pomada
1 huevo
Esencia de almendras

Relleno: 
Mantequilla de maní cantidad necesaria

Cubierta: 
300g de chocolate cobertura blanco
Praliné de almendras y maní

¿CÓMO SE HACEN?

La masa:
Poner en un bol la manteca pomada y batirla hasta lograr una crema. Agregar el azúcar, el huevo, la esencia de almendras e integrar con espátula la harina previamente tamizada.
Dejar reposar la masa por un par de horas en la heladera.



Estirar a 3mm de espesor y con un cortante de galletas redondo cortar las tapitas.



Disponer sobre una bandeja para hornear, durante 25-30 minutos a 180°C o hasta que tomen un poquito de color. No demasiado ;)

El relleno:
Más simple y rico imposible, untar la cantidad que quieras de mantequilla de maní o de cualquier otra de frutos secos, puede ser hasta Nutella! 



La cobertura:
Primero haremos el praliné, es cuestión de cocinar en cacerola cantidades iguales del fruto seco elegido y de azúcar. Se hace super rápido, mezclando un poco con cuchara de madera hasta que los frutos secos queden cubiertos de azúcar.



Disponer sobre le mesada limpia (obvio) o sobre alguna plancha de silicona como en mi caso para que enfríe. Luego triturar en la procesadora o procesadora de mano hasta lograr que quede como un praliné, se puede procesar poco y quedarán trozos gruesos o por unos segundos más de tiempo y quedará bien finito. Yo lo hice a un término medio, me gusta la mezcla de texturas.



Derretir a baño María o en microondas el chocolate cobertura.

Disponer los alfajores sobre una rejilla y cubrir con el chocolate blanco. 




Apenas los cubren, cubrir la tapa superior con nuestro plaliné y dejar enfriar.



 

Y listo, a disfrutar de uno docena y media de alfajorcitos caseros!!!





Enjoy!

martes, 19 de febrero de 2013

Zucotto (Torta Florentina de crema)


Este es un lujoso y rendidor postre para alguna ocasión especial. En casa lo hice para año nuevo y la verdad que a todos les gustó! además... su presentación ya gana puntos verdad?? ;)

Es un postre con un crocante de frutos secos que hacemos en casa, bizcochuelo y mucha crema de leche... si, las recetas italianas no son precisamente light, pero sí ricas!!

Quieren aprender a hacerlo? no es difícil, sólo necesitan un poco de tiempo... y crema.. (dale con la crema ceci!)

¿QUÉ NECESITO?

Base:
1 bizcochuelo de vainilla, cortado en 3 capas de aprox 3 cm de grosor. Puede ser reemplazado por piononos.

Relleno I:
150g de chocolate semi amargo
150g de azúcar impalpable + 2 cdas extra
200g de manteca a punto pomada

Relleno II:
100g de chocolate semi amargo de esos que vienen con frutos secos incluídos, si consiguen.
400cc de crema de leche doble 
 4 cditas de café fuerte

Decoración:
400cc de crema de leche doble
3 cdas soperas de café instantáneo 
100g de almendras + 100g azúcar




¿CÓMO SE HACE?

Primero las almendras caramelizadas, es tan sencillo como poner en una cacerola iguales cantidades del fruto seco y azúcar, pueden usar más de 100g si les gustan.
Cocinar sin revolver mucho hasta que el azúcar comience a caramelizar y cubra las almendras.


Dejarlas enfriar separadas, sobre una placa de silicona (de esas que usamos para hornear galletas) o sobre la mesada de mármol, o placa fría. En fin, algo frío.



*Luego cubrir nuestro molde elegido con papel film, que debe tener forma redonda.. Zucotto significa calabaza, que se supone es la forma que debe tomar nuestro postre ;)

Cortar en triángulos las capas de bizcochuelo e ir forrando todo el molde



Cortar una capa del tamaño del molde, para que haga como tapa



 
Relleno del centro:
Romper el chocolate en trozos y derretir a baño María o en microondas, con cuidado de no quemarlo.

En un bol batir la manteca a punto pomada con el azúcar impalpable hasta que esté cremosa.

Agregar a esto el chocolate derretido y batir hasta que quede una crema espesa




Relleno del exterior:

Batir la crema de leche (doble crema, o al 40% de materia grasa) con el café fuerte hasta que tome consistencia y forme picos. 
Incorporar los 100g de chocolate cortado en trozos pequeños, como digo en los ingredientes yo compré uno que traía trocitos de almendras..

Armado:
Cubrir los triángulos de torta del bol con la mezcla de la crema batida (relleno del exterior)



Luego rellenar con la crema de chocolate, el relleno del centro



Cubrir con la tapa de bizcochuelo que habíamos reservado. Refrigerar por lo menos durante 4hs.

Decoración:
Batir los otros 400cc de crema de leche doble, con las 2 cdas del azúcar impalpable que habíamos reservado antes y 3 cdas de café instantáneo. Si es fuerte, usen menos, el mío era suave.

Batir hasta punto chantilly.

Volcar el postre sobre una fuente previamente enfriada; sacarle el papel film.



Cubrir con esta crema, que se forme una capa gruesa para luego poder pasar una espátula y marcar líneas verticales, como éstas, marcándolas desde abajo hacia arriba.




Por último decorar con las almendras caramelizadas y listo para comer! 







Enjoy!


*A esta receta la saqué de mi libro "Los postres más maravillosos" de Mary Berry. Con mis modificaciones, claro, si mi tercer nombre es testaruda.

*Ya que hace mucho no me funciona el reproductor de música del blog, hoy toca canción de fondo, que yo sin música no cocino! ;)


lunes, 11 de febrero de 2013

Cupcakes formando una maceta de rosas!


 
El 6 de Febrero mi querida abuela, la musa de mi blog, la dueña de muchas recetas que tengo aquí y una abuela que presume "que sale en internet" a sus amigas (jaja) cumplió sus 85 años y ésta fue la torta que decidí hacerle. En una maceta!!

Quieren aprender a hacerla?? es muy fácil y el resultado es muy bonito!



¿QUÉ NECESITO?

Para la parte de artesanía:
1 maceta mediana
Telgopor o un pedazo de esas esponjas verdes que no tengo idea cómo se llaman porque las plantas no son lo mío... mi novio dice que soy a la única persona a quién que se le muere una alegría del hogar :D
Servilletas de color verde
Pirotines para cupcakes verdes o marrónes
Palitos para brochette

Para los muffins:
 3 tazas y 1/2 de harina 0000 tamizada
1 pizca de sal
4 cditas. de polvo leudante

1 y 1/2 taza de azúcar
6 huevos

1taza de leche

1/2 taza de aceite de maíz
Esencia de vainilla 
250g de chips de chocolate

Para la crema: 
500g de crema leche doble (o al 40% de materia grasa que es lo mismo)
5 cdas soperas de azúcar impalpable o glass
Colorante vegetal en pasta rosado

¿CÓMO SE HACEN?

La maceta:
Colocar dentro de la maceta un pedazo de telgopor para luego poder pinchar en él los palitos que simularan los tallos de la flor.







Cubrirlo con una servilleta verde y pinchar los palitos.


Cortar una servilleta en 4 cuadrados e intercalar las capas en forma asimétrica. Pincharlos en la parte superior de cada palito para que simule hojas.



Los muffins:
Integrar con batidor de mano todos los ingredientes líquidos + el azúcar y la esencia de vainilla.

Con movimientos envolventes integrar la harina previamente tamizada, el polvo para hornear y la sal. Reservar dos cdas soperas de la harina para cubrir los chips de chocolate y así evitar que durante la cocción caigan al fondo.
Agregar los chips.



Disponer la masa hasta 3/4 de cada pirotín y hornear a 180°C durante 25min.



Decoración:
Batir la crema hasta punto chantillí con el azúcar y colorear a gusto.



Cubrir la base de cada muffins con la crema


 Y luego formar rosas, girándo en forma de espiral desde el centro hacia afuera con una boquilla rizada.



Armado: 
Pinchar en cada palillo un cupcake para que forme una rosa. Repetir con todos hasta llenar la maceta. Los que sobren (salen dos docenas) pueden decorar la mesa.

Y listo! a regalarle a alguna mujer especial que tengas cerca ;)




Mi abuela y yo ;)

                                                                         Enjoy!