viernes, 18 de mayo de 2012

Tarta de duraznos con crema super suave


Esta tarta causa sensación! No tanto por la tarta o la fruta, si no por el relleno....una crema super rica, pastelera + chantillí, se lo imaginan? queda riquísimo!!! 

¿QUÉ NECESITO?

Para la masa:
200g harina 0000
100g azúcar impalpable
100g manteca
1 huevo 
Ralladura de un limón
Relleno:
250g de crema de leche
1 cda sopera de azúcar impalpable
250g de crema pastelera (250cc de leche + 75g azúcar + 50g almidón de maíz + 1 huevo + esencia de vainilla)
Cobertura:
1 lata de duraznos en almíbar
250g de dulce de leche (opcional para decorar)

 ¿CÓMO SE HACE?
La masa:
Colocar la manteca a punto pomada en un bol, agregar el huevo y el azúcar impalpable. 
Unir con un cornet o si no tienen, con un tenedor, pero no deben tocar la masa con las manos.
Luego agregar el harina hasta formar una masa tierna y dejarla reposar unos 30 minutos.
Estirarla en una tartera de 26cm de diámetro  y pincharla con un tenedor.

Hornear a 180°C durante aprox 20 minutos o hasta que la vean suavemente dorada


Relleno:
Realizar la crema pastelera, para no hacer muy larga esta receta acá tienen una explicación de como hacerla: http://endulzatualma.blogspot.com.ar/2010/10/bombitas-rellenas-de-crema-pastelera.html

Taparla con un papel film y llevar a la heladera hasta que enfríe.

Mientras tanto, batir la crema de leche con el azúcar hasta punto chantillí


Una vez que esté fría la crema pastelera, batirla para que no esté muy densa


Integrar ambas cremas con movimientos envolventes


Reservar en la heladera.

Cubierta:
Cortar los duraznos en rodajas delgadas y escurrirles el amíbar.

Armado de la tarta:
Rellenar la tarta con la crema:


Poner por encima las rodajas de durazno:


 Cargar el dulce de leche en una manga y realizar una guarda:

Y terminaron :)

Enjoy!

miércoles, 16 de mayo de 2012

Budín de pan al café y chocolate

  
 Otra versión del clásico budín de pan, esta vez con un toque de café y chocolate. Especial para un postre!! Los catadores del blog no pararon de decirme lo rico que sale, asi que...los invito a que prueben esta versión :)

¿QUÉ NECESITO?
500g de pan lactal o pan duro
1 litro de leche
300g de azúcar
8 huevos
1 cdita de esencia de vainilla
2 cdas soperas colmadas de café instantáneo
200g de azúcar extra para el caramelo
240cc de crema de leche fría y 1 cda de azúcar impalpable
1 cda sopera de cacao amargo (opcional)
Chocolate para decorar (opcional)

¿CÓMO SE HACE?
Cortar en cubos el pan y si desean quitarles la corteza. Pasarlo a un bol y reservar.


Colocar la leche y el azúcar en una cacerola. Llevar a fuego medio y dejar que rompe el hervor. Retirar y volcar sobre los trozos de pan.


Agregar el café y el cacao si lo desean. Y agregar la esencia de vainilla.


Mezclar los huevos en un bol y agregarlos a la preparación anterior

Integrar todos los ingredientes con una minipimer. Yo lo hago así porque en casa no les gusta sentir mucho los trozos de pan, pero pueden no batirlo con ese aparatito y dejar así la preparación.


Luego preparar el caramelo, poniendo el azúcar en un molde savarín de 26cm o en cualquier molde que tengan mas o menos de esa medida. Llevar al fuego el molde y cocinar hasta obtener un caramelo rubio o dorado.


Volcar la preparación en el molde y distribuir en forma pareja. Llevar a horno precalentado a temperatura moderada y cocinar a baño María hasta que se perciba firme (aproximadamente 2hs)


Retirar, dejar enfriar y desmoldar


Por último, para decorar batir la crema con el azúcar a punto chantillí, cargarla en una manga con boquilla rizada y realizar líneas o rosetas con la crema.

Cubrir con rizos de chocolate o cualquier chocolate que tengan en casa. Es solo para darle un poco de color y gustito ;)

  
Enjoy!

jueves, 19 de abril de 2012

Gelatina bifásica


 
Quizás muchos ya conocían este sensillo postre, pero yo no! y no estaba en mi blog...asi que aquí está :)
A este postre me lo enseñó mi nutricionista, para hacer algo sano y rico. Y que además le cambia la cara un poco a la tradicional gelatina!
Ideal para los niños de la casa, y para quienes esten cuidando la figurita ;) porque es light y sin tacc

¿QUÉ NECESITO?

1 paquete de gelatina, light o no (y sin tacc si son celíacos, yo usé marca Emeth)
1 taza de agua hirviendo
1 taza de leche descremada

¿CÓMO SE HACE?

Es súper fácil, solo tienen que disponer en un bol la gelatina, del sabor que deseen, y agregarle el agua hirviendo hasta integrar bien todo.


Luego vamos a agregarle la taza de la leche descremada fría y vamos a revolver hasta integrar todo


Al principio parecerá que se unió todo, pero luego cuando lo lleven a la heladera y comience a gelificar, verán que se separa. Y les quedará un atractivo y rico postre!


 Enjoy!

lunes, 2 de abril de 2012

Alfajores de chocolate y dulce de leche



Sabían que acá en Argentina la golosina más vendida es el alfajor? (lo vi en las noticias ja) y la verdad es que no juzgo a quienes los compran porque son tan ricos...húmedos, con rellenos untuosos, crocantes..uff en fin. Pero yo les traigo uno clásico, el de dulce de leche...Solo que a la masa para variar, la hice de chocolate. Y quedaron según los catadores del blog, fantásticos!

Con estas cantidades les saldrá una docenita, para compartir!

¿QÚE NECESITO?

Para la masa:
200g harina 0000
100g azúcar impalpable
2 cdas soperas de cacao amargo
100g manteca pomada
1 huevo 
Para el relleno:
200g de dulce de leche repostero
Algún vino dulce, una cda sopera
Para la cubierta:
150cc de crema de leche
150g de chocolate semiamargo

¿CÓMO SE HACEN?
 
La masa:
Lo primero es procurar que la manteca este a punto pomada. Yo la fuí a comprar y la dejé fuera de la heladera unas dos horas (aunque ayer hacía frío, quizás si es un día templado con una horita sea suficiente)
Ahora si, poner en un bol la manteca pomada y batirla hasta lograr una crema. 
 
 
Ir agregando de a poco el azúcar impalpable, batiendo suavemente con la batidora o con una espátula. Agregar el huevo y el cacao amargo.
 

Luego agregar la harina cernida, hasta formar una masa tierna.


Dejar reposar en la heladera una hora. Luego estirar y cortar las tapitas con un cortante redondo.


Hornear a 180° C durante aprox 30min, depende del grosor con que los hagan, o hasta que esten sequitos, no toman mucho color.


Relleno:

Una vez que nuestras tapitas se enfriaron, vamos a rellenarlas con el dulce de leche. Yo le agregué una cda sopera de un licor de postre que tenía, como para darle un gustito extra.


Cubierta:

Hervir la crema de leche (hasta que haga burbujitas en la superficie) y agregar el chocolat picado



Esperamos un minutito para darle tiempo al chocolate a que funda un poco y luego batir con batidor de mano hasta que se derrita el chocolate por completo y nos quede una ganache bien tersa y brillosa.


Luego introducir un alfajor en la ganache y ayudarse con dos tenedores para darlo vuelta y bañarlo por completo. 


Ponerlos sobre una rejilla con un plato abajo para no manchar toda la cocina ;) 


Y una vez que se les haya caido todo el exceso de chocolate, ponerlos en una bandeja y refrigerarlos para que solidifique el chocolate.

Y listos! esperar un poquito y a degustar estas ricuras 100% artesanales ;)


Enjoy!

lunes, 12 de marzo de 2012

Bizcochuelo marmolado Sin T.A.C.C.


Este bizcochuelo salió riquísimo! y hasta húmedo jaja, cosa muy difícil de lograr en las recetas sin gluten... la receta original era solo de vainilla, pero yo para ponerle más sabor y color lo hice marmolado.

Es apto para celíacos y para no-celíacos también! Que se siente feo que nos excluyan de las invitaciones a tomar el té por no poder comer lo tradicional...y con esta receta todos podrían comer sin diferencias, que de eso también se trata comer y compartir la mesa verdad? ;)

¿QUÉ NECESITO?

8 huevos
220g de azúcar apta
1 cdita de esencia de vainilla apta
320g de premezcla apta para repostería
1 cdita de polvo para hornear, apto.
2 cdas soperas de cacao apto

¿CÓMO SE HACE?

Primero batir los huevos con el azúcar hasta punto letra, hasta cuando puedan "escribir" con el batido sin que se deforme, o como en mi caso dibujar un corazón ;)


Añadir el polvo para hornear y la premezcla tamizada (usar siempre un tamiz aparte) en forma envolvente


Dividir en dos la preparación. A una mitad saborizar con la esencia de vainilla.

A la otra mitad con el cacao.


Por último pincelar el molde con la manteca derretida o el aceite y espolvorear con premezcla -obviamente nunca enharinar los moldes-

Y vamos a disponer por capas las dos preparaciones

 

Hornear a 180°C durante 45 minutos, aprox. Se darán cuenta si está listo como siempre, pinchando y que nuestro palito/cuchillo salga seco.

Dejar enfriar y disfrutar de esta rica tortita! 
También la pueden partir y rellenar con alguna crema chantilly, dulce de leche apto, lo que más les guste.

 Enjoy!

sábado, 3 de marzo de 2012

Bizcochuelo reciclado



Si! reciclado porque hace unas semanas fue el cumpleaños de mi mamá y mi tío (que dicho sea de paso, son hermanos, nacieron el mismo día pero no son mellizos ja, se llevan dos años) y como eran dos los  cumpleañeros hice una torta bastante grande, tenía 4 capas de bizcocuhelo y me pareció que con 5 iba a quedar demasiado alta...asi que guardé esa capa extra en el freezer tapada con dos papel manteca y en una bandejita especial esperando a que se me ocurra alguna idea para usarla. Y se me ocurrió! 

Solo necesitan algún bizcochuelo que se les esté secando o que nadie haya querido comer (que puede pasar, ja) para darle un toque fresco y rico.

¿QUÉ NECESITO?

Una capa de bizcochuelo como explique arriba
Cantidad necesaria de mermelada de frutilla (u otro sabor que tengan) 
2 yemas
100g de azúcar común
30g de fécula de maíz
250cc de leche
1 cda de esencia de vainilla
130g de manteca
¿CÓMO SE HACE?

Primero, vamos a humeceder nuestro bizcochuelo untándolo con una buena cantidad de mermelada, no jalea (no ayudaría a humedecer)
También pueden poner antes de la mermelada algún vino dulce u oporto. Yo no lo hice porque a este postre lo llevé a la casa de mi prima embarazada :)
Luego vamos a hacer la cremita para acompañar cocinando a fuego suave las yemas con el azúcar, la fécula, la leche y la vainilla. Cocinar sin dejar de mezclar con batidor de mano o cuchara de madera, hasta que se forme una crema pastelera. Cocinar durante 3 minutos.
Dejar entibiar.


Batir la manteca con batidora hasta que quede con la textura que se aprecia en la foto:


Homogeneizar ambas preparaciones, yo la batí por un par de minutitos. Dejar enfriar en heladera.


Disponer la crema en una manga con boquilla rizada y cubrir nuestro postre, yo para que quede más bonito lo decoré. Si quieren saber como hice ese patrón les dejo un dibujito de paint que lo explica (sepan disculpar el hecho de que podré tener buen pulso con la manga pero no con el mousse!)

Y listo nuestro postre! Dejar reposar en la heladera y luego disfrutar de esta capa de torta con una cremita que es muy rica!!


Mi grupo de catadores confieza que se comerían la crema a cucharadas! es muy suave y rica ;)

Enjoy!